Funciones del lenguaje 24-03-2017
- mafitas2003
- 24 mar 2017
- 2 Min. de lectura
Hola queridos lectores :3 el día de hoy veremos un tema, a mi parecer
interesante, hablo de las funciones del lenguaje ¡Espero les sea
de ayuda !
¿Qué son las funciones del lenguaje?
Son aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.
El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.
¿Cuáles son las funciones del lenguaje?
* Función emotiva o expresiva
* Función conativa o apelativa
* Función referencial * Función metalingüistica
* Función fática
* Función poética
Función Emotiva
El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación.
Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas.
Ejemplo:
- ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!
- ¡Qué gusto de verte!
- ¡Qué rico el postre!
Función Conativa
El nombre conativa deriva del latín "conatus" que sigifica inicio. En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta.
Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas.
Ejemplos :
- Pedro, haga el favor de traer más café
- ¿Trajiste la carta?
- Andrés, cierra la ventana, por favor
Función Referencial
El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.
Ejemplos :
- El hombre es animal racional
- La fórmula del Ozono es O 3
- No hace frío
- Las clases se suspenden hasta la tercera hora
Función Metalingüistica
Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.
Ejemplos:
- Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?
- Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?
Función Fática
Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estas?, ¿Qui ´hubo?, etc), Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien ,etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla ( Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc).
Función Poética
Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.
Ejemplos :
- “Bien vestido, bien recibido”
- “Casa Zabala, la que al vender, regala”
ACTIVIDADES
Aquí les dejaré un par de actividades para que practiquen el uso de las funciones del lenguaje, espero sean de su agrado y faciliten su entendimiento
https://es.scribd.com/doc/47418195/Funciones-del-lenguaje-actividades
http://llevatetodo.com/funciones-del-lenguaje-circuito-actividades/
https://sites.google.com/site/entornoalalengua2eso/lenguaje-y-comunicacion/2---las-funciones-del-lenguaje
Espero les haya servido :3 hasta aquí el blog
Á PLUS TARD
Comments